Buscar este blog

martes, 15 de mayo de 2018

DESPEDIDA


LAS DESPEDIDAS NUNCA FUERON BUENAS:








¡¡¡Hola buenos días!!! aquí estamos de nuevo pero esta vez es para despedirnos!!!

Esta si que es nuestra última publicación a no ser que recuerde alguna que tenga olvidada. Cuándo empezamos el curso nos agobiamos un poco con la idea del blog porque aunque algunos estábamos puestos y otros menos puestos nos entusiasmaba la idea de crear nuevo, algo nuestro,algo con nuestra firma. Una vez que supimos todo el trabajo que esto suponía nos agobiamos y es que estábamos tan perdidas con tanto retos, seminarios, entradas semanales. Nos costó acostumbramos pero una vez que le cogimos el truco los problemas fueron otros; Que temas escoger para las entradas semanales, lo estamos haciendo bien, mal.

Empezamos siendo unos inexpertos, novatos y teníamos miedo a redactar o contrastar alguna noticia y hacerla nuestra, pero de repente ya éramos unos genios y hacíamos listas con temas interesantes y nos queríamos repartir los roles lo más rápido posible, incluso alguna vez hubo algo de pique por quien las tenía antes y lío con los roles.

Hemos aprendidos a buscar noticias y a ser críticos, comentaristas, estrategas y player con rigor y nos hemos sentido importantes al poder dar nuestra opinión sobre los temas más polémicos y opiniones, responder, incluso ser algo críticos con ellos.

Ahora cuándo miramos para atrás los agobios se pasan, ese estrés por las publicaciones ya no es nada, ahora solo queda recordar todo lo que hemos hecho y recordarlo como algo bonito. Ahora queda saber si seguiremos usando el blog, conque criterio y si será con la misma frecuencia pero yo creo que si porque aunque muchas veces lo haya considerado como una obligación, como futuros educadores sociales nos será de mucha utilidad y será un signo donde nos podrán reconocer.

Espero que hayáis disfrutado con mis publicaciones porque yo si.




Un saludo y hasta pronto!!

Fuente:

Fotos: Pixbay

Falta de accesibilidad



¿ ACCESIBILIDAD?




Esta semana os quiero hablar del amplio concepto de la DISCAPACIDAD. Este gran colectivo tan especial y tan desprotegido. Actualmente tenemos un montón de leyes, recursos y servicios que apuestan y apoyan por la igualdad, equidad y un despliegue de garantías y oportunidades para el acceso, inserción de las personas con discapacidad. Pero una vez más hay una doble moral.

Empezamos por las calles no están preparadas  ni adaptadas para ello, una persona con movilidad reducida, en silla de ruedas o con dificultades visuales lo tiene muy difícil andar por ciudades que no están adaptadas ni preparadas para personas con problemas de movilidad.

-La mayoría de los edificios españoles no son accesibles.
-Las ceras o asfaltos no son lo suficientemente anchas o tienen obstáculos en el medio.
-No hay muchos pasos sonoros para las personas con déficit auditivo
-Cáceres por ejemplo está lleno de cuestas, escaleras, desniveles en el terreno,cuestas " adaptadas" que no tienen ninguna utilidad.
-Andadores o ascensores en centros públicos que no se usan o no funcionan.
-Aceras con adoquines rotos o en mal estado que no se arreglan.
-Obras no señalizadas que dificultan la movilidad de muchas de las personas.


Esto solo es para que puedan salir a la calle, pues ya mejor no hablamos de lo difícil que es la inserción socio-laboral de estas personas, el acceso a los mismos recursos que los demás y la dificultad para mantener y establecer relaciones sociales. Esto sigue siendo un tema tabú y de doble moralidad y esto porque tenemos una sociedad llena de leyes y recursos para la igualdad de esta personas pero no estamos preparados para ello.Seguimos separando a las personas con discapacidad en centros, asociaciones, centros o recursos en vez de incluirlos en nuestra sociedad, en nuestras empresas lo que hacemos es poner una barrera una vez más. Hoy muchas de las personas apostamos por una sociedad de iguales pero tenemos medios para luchar contra ella, tenemos un interés real o solo las bonificaciones o la buena imagen que puede darnos esto.

Una pequeña reflexión del gran tema que este tema supone.




Fuente:

Vídeo: Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=fy4b1KczQp8

Imágenes: Pixbay

Entrada semanal cojita

¿ Qué son las familias multiproblemáticas?

 la familia multiproblemática como un sistema vulnerable de alto riesgo, tanto por la acción de sus mecanismos internos, como de fuerzas sociales que potencian su disfuncionalidad. Tras una extensa revisión bibliográfica, los autores proponen como sus características centrales la polisintomatología y crisis recurrentes, la desorganización, el abandono de las funciones parentales y el aislamiento, focalizando específicamente en aquellas familias en situación de riesgo social. En una segunda parte, se desarrolla un esquema de intervención profesional, que incorpora la función de los servicios sociales y su relación potencialmente nociva con estas familias, el trasfondo epistemológico y los contextos en que se despliega la intervención, y las principales estrategias sugeridas para implementar buenas prácticas en el trabajo profesional.

Estas familias no cuentan con herramientas suficientes para afrontar las demandas de éxito ligadas a una cultura hedonista y de consumo que exige asumir la responsabilidad por las propias historias de vida y que mide la valía personal según criterios difícilmente alcanzables. Así, al encontrarse mayoritariamente en contextos caracterizados por factores de riesgo psicosocial y deprivación sociocultural crónica, se refuerza el ciclo de marginación, disfuncionalidad, crisis y desesperanza que es común observar en ellas. Durante las décadas pasadas se han implementado numerosas iniciativas para ayudar a estas familias, implicando inicialmente a voluntarios y organizaciones no profesionales, y más recientemente, a la comunidad profesional y académica. En su mayoría, estos esfuerzos no han tenido un impacto duradero, pero han arrojado valiosa información desde la cual es imperativo seguir construyendo conocimiento y propuestas de intervención.

Características
Dentro de los aspectos más difíciles del trabajo con familias multiproblemáticas está el comprender su funcionamiento y anticipar los escenarios posibles de intervención. Estas familias sorprenden a los equipos con modulaciones sistémicas que no encajan en los modelos y metodologías tradicionales. Por ello, es indispensable desarrollar marcos orientadores específicos, que permitan al profesional distinguir rasgos comunes en la variedad, proyectando su abordaje técnico en conocimiento del impacto de cada una de estas variables.

-Polisintomatología y crisis recurrentes;
- Desorganización
- Abandono de las Funciones Parentales
-Aislamiento.

Causas:

-Dificultades de carácter material o físico, como cesantía, enfermedades crónicas, etc.;
 -Relaciones conflictivas con el entorno circundante, expresadas como marginación social o demandas de adaptación a contextos violentos o estresantes, y;
 -Relaciones conflictivas al interior del sistema familiar, y que adoptan la forma de violencia intrafamiliar, abuso sexual, negligencia, etc.


Ante esto yo como futura educadora social tenemos que tener en cuenta que vamos a trabajar con estas familias y tenemos que saber entrar en esta familia y actuar desde el principio. Encontrar el problema y poner los medios, recursos y profesionales para solucionar este sin dañar el núcleo familiar y a todos los integrantes de los mismos como son los niños de la familia que son los más afectados ya que no tienen la suficiente madurez biológica y emocional para entender que pasa en su casa y porque sus padres discuten, los niños se enteran de todo pero no saben reaccionar ni explicar el porque y esto les causa un montón de carencias y problemas que les pueden afectar en su niñez, época adolescentes y sobretodo adulta.Carencias que si no se arreglan desde un inicio pueden ir evolucionando y haciéndose más grande de una etapa a otra hasta que sea irreversible. Como futuros educadores será un tema a tratar y sobre el que se puede estudiar y trabajar mucho y sobretodo por el que queda mucho por hacer.




Fuente:

Vídeo de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=PJYSg3fnE44

Imágenes: Pixbay


Páginas usadas:

http://www.emprendimientossolidarios.uc.cl/images/Articulos_WebCEES/2007_Familias%20Multiproblematicas%20y%20en%20Riesgo%20Social%20-%20Gomez%20Munoz%20y%20Haz.pdf

Crítica y reflexión final



Nos despedimos del MED-GAME y esto supone contar todas las experiencias, críticas y la reflexión o autocrítica que hacemos de ello. Cuándo se nos plateo este trabajo surgieron muchas dudas y agobios. No sabíamos como había que hacerlo exactamente, como nos teníamos que repartir las partes para después trabajarlas en equipo y sobre todo sobre que tema hacerlo que fue lo más difícil.

El tema que escoger fue algo que pensamos detenidamente pensando en los destinatarios que eran personas adolescentes, por lo que queríamos que el tema fuera familiar para ellos para el material fuera posible, por lo que escogimos los Simspons y en eso estuvimos de acuerdo todas, ya que es una serie que la mayoría de los adolescentes si no la ven con regularidad la conocen o conocen algo de la historia de los personales. Partiendo de la base del juego que dan todo el reparto de la serie decidimos hablar de los trastornos mentales ya que muchos de ellos los posen, por lo que solo quedaba escoger los que más nos gustaban y asignarle un trastorno mental.

Una vez que lo tuvimos pensamos en posibles actividades para ellos y todos los recursos para conseguirlos, todo esto al compás que hacíamos las figuras de plastilina para el stop motions. Poco a poco fue cogiendo color el vídeo y el exe learning. Una vez acabado y con todo entregado llegamos a la conclusión;

-Hemos escogido el mejor material según los destinatarios y la ejecución y aplicación de los juegos.

-Hemos dado lo mejor de nosotras y hemos trabajado en equipo.

-Se ajusta nuestra trabajo a los criterios de evaluación.

Para todas nosotras todo es un SI. Hemos trabajado con ilusión y ganas desde el primer día,hemos sabido resolver los problemas y trabajar con la tensión y estoy segura que hemos creado algo muy bonito y sobretodo útil.Mi punto de vista sobre esto una vez más es que me ha ayudado a confiar más en mi y ver que puedo trabaja en equipo y aportar muchas cosas a mis compañeros.




Fuente:

Imágenes: Pixabay

Presentación del grupo

¡¡¡Hola!!! os presento a mi grupo de trabajo; Somos las "Bits and chips". El grupo está formado por:



  • Ángela Martín Alonso


https://achoprima.blogspot.com.es/



  • Rebeca Mellado Soler


https://iamflying-free.blogspot.com.es/




  • Sara Prado Rubio




Esperamos aceptar esta asignatura como un reto y dar lo mejor de nosotras, esperamos compenetrarnos bien y realizar un buen trabajo en equipo. Empezaremos con el reparto y ejecución de roles y después iremos subiendo un poco el nivel de dificultad y nivel de implicación para mostraros la secuencia de un buen trabajo hecho y presentado, espero que nos os perdáis ni una publicación nuestra. ¡¡VAMOS AL LÍO!!







Vídeo de Monstersmotions/Comentarios y resultados


Hola buenas noches aquí va una parte de nuestro trabajo del MED GAME sobre la serie de los Simpsons y los trastornos mentales. En este caso hemos usado a Homer para representar la bipolaridad y explicarlo de una forma divertida y dinámica, por eso hemos simulado como entramos en su cerebro y vemos que es lo que hay por dentro, en concreto las cuatro emociones que actúan al mismo tiempo.Con esto queremos explicar como se siente una persona con bipolaridad con sus cambios constantes de humor y esa mezcla de sentimientos y emociones.Lo hemos orientado hacia el sector de los adolescentes para que les sea más familiar porque suponemos que es una serie con la que ellos están más familiarizados. Decidimos encajar a Homer con este trastorno porque vemos en la serie que es un personaje muy inestable y con cambios bruscos de humor por lo que hemos considerado que era el mejor para explicarlo. Por último esperamos haber podido mostrar con este material y este vídeo la idea y sobretodo que sirva para el aprendizaje y concienciación sobre los estigmas que se tiene sobre el colectivo de las personas con trastorno mental. Aquí os lo dejo





Como bien sabéis, teníamos que publicar nuestro vídeo como penúltimo paso antes de dar por finalizar nuestro trabajo.Una vez que acabamos nuestro stopmotions, publicamos el vídeo en youtube y cada una en sus diferentes redes sociales. En el primer caso mi compañera Rebeca subió el vídeo a la pagina de youtube y nosotros por enlaces lo pasamos por los grupos de whatsApp y a los amigos, lo subimos a nuestros perfiles de facebook e instagram. Tuvimos una buena acogida ya que en youtube tenemos 223 visitas y 31 likes.

Todas las compañeras tuvimos una buena acogida y unos buenos comentarios por nuestros grupos de redes sociales, amigos, conocidos y familiares, no publicaremos los comentarios por preservar la intimidad, yo os voy a subir una pequeña parte. De este trabajo me llevo una sensación gratificante, la idea ha sido buena, el trabajo en equipo y el reparto de papeles yo creo que ha sido el adecuado y aunque hemos tardado un poco en acabarlo al final ha merecido la pena porque ha quedado muy chulo y junto con la parte del exe-learning creo que hemos creado un material didáctico bastante guay y al que creo que podemos darle un buen uso.

Espero que hayáis disfrutado de esta publicación, de nuestro proceso y sobre todo de nuestro trabajo.



Fuente:
-Imágenes realizadas con mi teléfono móvil y realizadas de mis redes sociales personales.
-Vídeo original pero publicado en youtube
https://www.youtube.com/watch?v=vFgapxgff7Q&list=WL&index=10

sábado, 12 de mayo de 2018

Rol Estratega-analista/comentarista


Hola buenas!! el curso llega ya a su fin y el blog aunque nos de penita también y con esta mi última publicación de rol. Esta última semana me toca una vez más el dole rol de; Estratega y comentarista, he elegido cinco blog de mis compañeros y tras revisar sus últimas publicaciones os cuento cual me ha gustado más, después seguiré con un proceso de segumiento y evaluación de mis compañeros y acabaré con mi última autoevaluación al ejercer este rol y después ya nos despedimos, venga empezamos!!



  • Alicia Bernal Román


Me ha gustado una publicación que tiene sobre la corrupción en España donde analiza la historia de España y de los altos dirigentes que “gobiernan” este gran país y de como era antes y como es ahora y sobre todo como afectan todos estos factores a los ciudadanos.


  • Alberto caballero Navarro


Tras ver su publicación de la radio gaga, me ha sorprendido bastante porque no la conocía y me ha entrado curiosidad por conocerla y ver los capítulos y ver los temas tan triviales e interesantes de los que se habla.

  • Noelia Bordón Romero


Me ha gustado una publicación que tiene sobre un vídeo que se trata de una camara oculta en un centro educativo donde le dicen a una madre de etnia gitana que su hijo no puede matricularse en ese colegio por su condición y trata de como se lo hacen a varias personas y como van reaccionando y defienden sus ideas, esto aunque es un vídeo de concienciación nos enseña la dura realidad que todavía tienen algunos ámbitos, recursos o personas de la sociedad en general ,por los esteriotipos y prejuicios hacia la etnia gitana con el afán de separarlos del entorno social por no consoderarlos “ aptos”.



  • Miriam Blanco Nuñez:


Me ha parecido aterradora una publicación que ha hecho donde aparce un vídeo que ha sido publicado en redes sociales y en la televisión donde aparece como unas jóvenes se graban en una fiesta y un chico le hecha un tipo de droga en el vaso y se marcha. Ella habla sobre el hecho y reflexiona sobre la importancia de estar atentos en las fiestas y protegernos entre nosotras, ya que nadie lo hace y como siempre estamos desprotegidas en cualquier sitio.




  • Marta Calvo Gordillo


Me ha gustado mucho una publicación que ha hecho con una imagen sobre lo engañosas que son las apariencias y como juzgamos a las personas por su imagen y no por sus cualidades.Esto nos pasa a menudo y no nos paramos a pensar sino que criticamos y juzgamos sin conocer.


Bien ahora seguiré con mis compañeras de grupo, me he dado cuenta que he sido muy crítica con sus publicaciones y sus notas y la verdad que lo han hecho este semestre bastante bien, osea que por ser mi última vez con este rol hoy voy a tirar por lo alto que se lo merecen.


  • Esta semana la primera en publicar ha sido mi compañera Rebeca y no me sorprende porque siempre es muy puntual en sus publicaciones y me gustan bastantes, esta semana ha hablado de los trastornos mentales, un tema que me fascina y siempre me gusta investigar y saber más, como bien dice ella es un colectivo que ha sufrido desde siempre mucha discriminación y en la actualidad hay mucho estigma sobre el colectivo por la falta de contacto con esas personas y el desconocimiento como tal. Tiene al día sus publicaciones, retos y roles por lo mi nota para ella es un 10.

  • Esta semana mis compis Angela y Sara están un poco a la par en publicaciones, les ha faltado publicar alguna de ellas a tiempo pero el resto lo tienen muy bien!! por lo que les pongo a las dos un 9, porque a pesar de que les falta alguna cosilla, se lo han currado mucho en el trabajo y eso lleva su tiempo.
 En el blog de Angela me ha gustado su publicación sobre versos de la generación milenial donde habla como ahora con el empleo y visibilidad que le damos ahora  a las redes sociales, muchas personas puede exponer todo de contenido a un media donde mucha gente tiene acceso.Antiguamente los poetas y artistas podían ver pasar su vida y no ver ningunea de sus obras publicadas o expuestas en algún sitio.Hoy en día mucha gente puede publicitarse, hacerse ver, incluso hacerse famosa porque sabe que lo que ha subido será visto por mucha gente y que según la emoción que les cause puede dar la vuelta al mundo y ser lo más visto en horas y así conseguir una fama.



En cambio la publicación de Sara es de otro tema diferente, ha compartido una canción que me encanta y de una cantante que en especial me encanta porque todo lo que hace trasmite una vibra y una fuerza brutal y como soy una persona que muere por evadirse en cualquier sitio con un poquito de música, me gusta por eso su publicación,  por si os interesa es la canción de Chandelier de Sia. 




La servidora: Cristina Pacheco Ollero

https://hazquecadamomentocuentecarpediem.blogspot.com.es/

Una vez más mi valoración es positiva y negativa. Positiva porque creo que hago una buena selección de blogs y de publicaciones y cojo las más interesantes y de las que puedo sacar más chicha,les comento y les doy mi humilde opinión sobre el tema y del matiz que le han dado ellos y me gusta sobretodo ver las temáticas de cada blog y ver que relación guardan con la persona. Una impresión negativa quizás por lo de siempre porque considero que un rol trabajoso, tengo que estar un poco detrás de la gente cosa que no me gusta y puede que comente o diga algo con lo que no estén mis compañeros muy de acuerdo pero por lo demás creo que es un rol que si sabes aprovecharlo te sirve y te enseña mucho.

viernes, 11 de mayo de 2018

miércoles, 9 de mayo de 2018

Una imagen vale más que mil palabras

Hola a todos, hoy se nos ha propuesto un  reto que consistía en buscar tres imágenes diferentes dentro del entorno de la facultad: una informativa, otra recreativa y una última sugestiva, por lo que hemos salido a buscarlas y hemos encontrado esto.¡¡¡Esperemos que os gusten!!!




  •  Imagen dinámica informativa


  •  Imagen dinámica recreativa


  •  Imagen dinámica subjetiva



Memes despedida  de la asignatura:



Fuente:
Imágenes originales.
Páginas usadas: Meme Generator para realizar los memes

martes, 8 de mayo de 2018

Los exámenes y el estés



¡Hola! ya estoy de nuevo por aquí como todas las semanas, quizás esta sea una de las últimas por lo que os vengo a hablar de algo que todos conocemos y que en unas semanitas nos invadirá a todos los alumnos de todos sitios " el estrés, ansiedad, miedo y agobios" porque el curso llega a su ecuador y con esos vienen los trabajos finales y los exámenes por eso os voy a contar un poquito que es lo que nos pasa antes, durante y después. ¡¡¡Empecemos!!!

¿Qué es la ansiedad ante los exámenes? La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante los exámenes. El miedo a los exámenes no es un miedo irracional, no en vano la actuación en ellos determina gran parte del futuro académico de la persona. Pero como ocurre la mayoría de las veces con la ansiedad, es cuando se da a niveles muy elevados cuando puede interferir seriamente en la vida de la persona. Esta ansiedad puede ser “anticipatoria” si el sentimiento de malestar se produce a la hora de estudiar o al pensar en qué pasará en el examen, o “situacional” si ésta acontece durante el propio examen.

¿Cómo afecta la ansiedad ante los exámenes? Los efectos de la ansiedad se dan a nivel fisiológico, psicológico y emocional. Las reacciones a nivel fisiológico pueden incluir taquicardia, tensión muscular, náuseas, sequedad de la boca o sudoración. A nivel psicológico se puede experimentar una imposibilidad de actuar, tomar decisiones, expresarse uno mismo o manejar situaciones cotidianas. Como consecuencia, se puede tener dificultad a la hora de leer y entender preguntas, organizar pensamientos o recordar palabras o conceptos. También es posible experimentar un bloqueo mental (o “quedarse en blanco”), lo que se manifiesta en la imposibilidad de recordar las respuestas pese a que éstas se conozcan. Por último, las reacciones emocionales pueden llevar a sentirse aprehensivo, inquieto, enfadado o desvalido

Seguiré por daros unos consejitos para estos días:

  • Dormir y descansar adecuadamente:
-Tómate las horas de sueñocomo algo vital, evita repasar y estudiar en la cama, mantén un horario regular de sueño, desconecta y prepárate para descansar.

-No te obsesiones intentando ganar tiempo a costa de tu descanso, no es una buena idea ya que una mente cansada no puede absorber suficientemente la información, estarás perdiendo el tiempo.
  • Alimentación correcta:

-Intenta llevar una alimentación equilibrada, tanto en contenido (comida sana y ligera) como en horarios (mantén regularidad, haz todas las comidas diarias, no te saltes la cena.
-Especialmente el día del examen, desayuna correctamente, preferiblemente fruta, zumo, lácteos. Un desayuno completo pero equilibrado te ayudará a sobrellevar mejor la tensión. 
-Evita el exceso de café, bebidas estimulantes, refrescos con cafeína.
  • Ejercicio:

-Dedica tiempo a realizar algo de ejercicio, aunque sea ligero, te ayudará a liberar tensión, te sentirás mucho mejor.
- Ayuda a mejorar tu nivel de alerta y concentración.
  • No ignores los síntomas del estrés:

Aprende a reconocer las señales que indican que estás empezando a tener un nivel excesivo de estrés.
  • Estudia en compañía, con control:

Una sesión conjunta de estudio siempre viene bien, te ayuda a intercambiar ideas, consolidar conocimientos y por supuesto, tomarte las cosas con humor. Los típicos ataques de risa que suelen pasar cuando estudias con alguien son una muy buena válvula de escape ante el excesivo estrés.
-Organízate bien.
-Sé realista con tus horarios y tus esquemas de estudio
-No te compares con los demás

  • Desconecta totalmente tras el examen:

Después del examen ¡a por el siguiente! Es totalmente evitable la típica situación post-examen, así que toca desconectar, ni te preocupes por lo que ha pasado, el resultado es algo que ya no puedes cambiar, ni depende ya de ti, así que pasa de ese tipo de conversaciones inútiles.
  • Huye del excesivo perfeccionismo:

No intentes alcanzar la máxima perfección. Cada uno debe tener su propio nivel de exigencia, y es bueno ser autocrítico y querer dar el máximo, pero no te obsesiones. Mantén el equilibrio y evita crearte estrés innecesario.





Fuente: 

Páginas usadas:
https://www.nascia.com/losexamenesyelestres/
http://files.sld.cu/bmn/files/2013/10/ansiexam.pdf
Imágenes: Pixbay

miércoles, 2 de mayo de 2018

Rol Crítico


Sentencia por el juicio a La Manada.

Miles de personas se manifiestan en toda España en protesta por la sentencia contra los cinco acusados por la violación grupal de una joven en los Sanfermines en 2016.


Esta semana en mi rol de crítico se me pide que seleccione una noticia y de mi opinión crítica y que más que esta polémica sentencia, la semana pasada la use en el rol de rastreadora pero he decidido repetirlo con este rol para que sepáis mi humilde y crispada opinión.La semana pasada se hizo pública la sentencia firme y no se si estamos contentos o indignados, yo voto por segunda opción.

Ya que el Juez ha dictaminado una condena de 9 años y 5 de libertad vigilada por abuso sexual, ya que no lo considera violación porque en las imágenes no ve indicios de negación y ve como la persona disfruta. El juez ha dictaminado una indemnización de 50.000€ y se enfrentan a una posible condena de 22 años, pero que es todo esto cuándo una vez más se nos está dejando a las mujeres a la altura del betún.

A esta chica se le ha acusado desde el primer momento:

-Que si lo hizo porque que quiso.
-Porque no lo denuncio a tiempo.
-Porque ha seguido con su vida y porque esta con su vida.
-Si era una persona muy descocada y que le gustaba mucho irse con unos y con otros.

Le pusieron un detective, para que la siguiera y consiguiera la peor información de ella para desprestigiarla y ponerla en contra de toda la gente y que los cinco chicos quedaran inmunes. Vivimos en país en el que por más que queremos inculcar una cultura en la que no apoyamos el patriarcado, una cultura de igualdad y equidad de derechos entre hombres y mujeres y donde se trabaja por la lucha y erradicación de la violencia de genero pero donde siguen creyendo que la mujer es la que tiene que medir cada paso que das, tienes que tener miedo al volver a casa por lo que le pueda pasar.
Seguimos viendo que la mujer es un objeto de deseo, que debe ser mirado con lupa y ser cuidadas de que el hombre no les haga nada malo en vez de trabajar para que no permitir esas conductas machistas. A todo esto me refiero; estás un poco ebria en un fiesta y te quieres ir con unos cuantos chicos y cuándo te das cuenta de lo que puede pasar les dices que NO! que NO quieres hacer nada y que se vayan y esas cinco personas abusando de su estado de poder y de tu embriaguez, te manejan a su antojo, practican sexo sin tu consentimiento, te graban, se ríen de ti, te roban y te dejan tirada y eso a los ojos de la sociedad sigue siendo culpa de la chica por ser una " buscona" por ponerse en esas condiciones y por empezar algo que no puede acabar y sobretodo por no denunciar en ese momento aunque estuviera en estado de shock o muerta de miedo. Vivimos en una sociedad que defiende de los abusos de los hombres y vulnera a las mueres, porque siempre lo ha hecho y por más que tengamos leyes o entidades que lo respalden y luchen por ellos, son unas leyes o mentalidades escondidas para que sigan mandando el patriarcado y la mujer siga siendo un objeto olvidado.

Tras esta sentencia en la que no se ha dejado de dudar de esta persona y que se emita esta sentencia en la que se admite un abuso sexual pero no violación, en que puesto dejamos a las mujeres, una vez más por los suelos. Miles de mujeres han salido a la calle este pasado mes a hacer historia y a decir que no nos sentimos solas, que no tenemos miedo y que vamos a ganar una vez por todas con todos estos micro y maxi machismos pero como podemos hacer eso si los poderes del estado y nuestra sociedad no nos ayuda. No nos han creído un juez, miles de jóvenes, partidos políticos, entidades...algo mal estamos haciendo.

Fuente:
https://politica.elpais.com/politica/2018/04/26/actualidad/1524720102_942551.html


Secuencia Monstersmotion



Hola buenos días!! a continuación os quiero mostrar un poco la secuencia de imágenes de la elaboración y puesta en práctica de nuestro trabajo. Espero que os guste y pronto veréis el resultado final. 

;)















Fuente:
Imágenes: Realizadas desde los teléfonos móviles personales, editadas, seleccionadas y subidas por nosotros.

jueves, 26 de abril de 2018

Rol Rastreadora

Sentencia " La manada"

Esta semana me toca el rol de rastreadora y he decidido hacerlo con un tema tanta controversia como el que ha sido esta semana y ha sido la sentencia final que ha hecho el juez sobre la manada, por lo que he comparado la noticia con importantes periódicos: El país, el mundo y la vanguardia.


En este periódico no se plantea una historia contada con datos y el dictamen del juez, si no de comentarios y opiniones de familiares y conocidos. Aquí se nos cuenta el día secuenciado en horas donde cuentan como se fue desarrollando el día, la sentencia y la situación de los implicados, familiares, espectadores y sobre todo las acusaciones del juez.

En el periódico el mundo empieza con el título: El Gobierno abre cauce a revisar los delitos sexuales en el Código Penal tras la sentencia de La Manada. Aquí se ve claramente como esta publicación empieza con una crítica a la actual sentencia dictada por el juez y las vías que se van a  tomar para revisar y pedir el cambio de esa sentencia

Acabamos pero no con el menos importante con el periódico el país en el que encontramos una pequeña coincidencia con el anterior ya que también habla de como la fiscalía quiere recurrir la sentencia para que se considere violación y nos habla de las manifestaciones que se han celebrado a lo largo del día en las diferentes ciudades y llevado a cabo por diferentes entidades.

En general los tres periódicos tratan y cubren la noticia solo que unos se centran más en contar la historia según los dato exactos de la sentencia y detallado por horas.Otros hablan de las opiniones y las entrevistas que se han realizado a todo el entorno de los culpables y de la víctima y otros en cambio solo hablan del movimiento reivindicativo que quiere conseguir el gobierno para cambiar la sentencia y se cambia el abuso sexual por violación.

Fuentes usadas: 






La muerte será opcional



La muerte será opcional en el año 2045 y será posible rejuvenecer, según ingenieros. El envejecimiento una enfermedad curable, según han asegurado el ingeniero José Luis Cordeiro y el cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, durante la presentación en Barcelona de su nuevo libro, "La muerte de la muerte" (Ediciones Deusto).
Los dos ingenieros defienden la posibilidad científica de la inmortalidad y el rejuvenecimiento y aseguran que en las próximas décadas los humanos "moriremos a causa de accidentes, pero nunca de manera natural", por lo que consideran muy importante que "se declare el envejecimiento como una enfermedad" y poder así investigar también desde la vía pública.
El matemático de Cambridge David Wood ha explicado durante la presentación, celebrada en el Círculo Ecuestre de Barcelona, que esto será posible gracias a varias técnicas tecnológicas, en las que la nanotecnología tiene una gran importancia.
Así, según Wood, lo hará posible la edición genética para convertir los genes malos en sanos, la medicina regenerativa, la eliminación de las células muertas del cuerpo, los tratamientos con células madre, la reparación de las células dañadas y la impresión de órganos en 3D.
El principal objetivo es "curar el envejecimiento: revertirlo y rejuvenecer", ha explicado el ingeniero del Instituto Tecnológico de Massachusetts, José Luis Cordeiro, quien ya ha dejado claro que él no piensa morir, y que, además, en 30 años "será más joven que hoy".

Tras leer esto me parece algo muy futurista, costoso y de difícil acceso para toda la población que lo demande. Vivimos en un país envejecido, donde la tasa de población envejecida es notablemente más alta, esto se debe a que se ha ampliado nuestra esperanza de vida, tenemos mejores condiciones de vida, mejores recursos y servicios y personal especializado que se encarga de alargar a vida y calidad de nuestros mayores en colaboración con diferentes recursos, esto hace que vivamos muchos más años.Una población que vive muchos más años de los estimados, en el que hay más personas mayores, mayor índice de mortandad que de natalidad. Todo esto se debe a que nos independizamos mucho después y formamos  nuestra propia familia cada vez más tarde por motivos económicos. Por lo que yo me planteo como vamos a cambiar esto unos pocos años, aquí entran muchos juicios de valores como:

-Si esto es realmente aplicable y todas las personas según su nivel adquisitivo se podrán beneficiar de ello.
-Cuanto tardará en aplicarse.
-Que se va a hacer con todos los recursos, servicios y profesionales destinado a este sector poblacional.
- Es un negocio más para lucrarse solo unos pocos.
-No será eso más contraproducente, es decir vamos a alargar más la vida de las persona. Una sociedad con exceso de habitantes donde escasea los recursos y prestaciones.

Bajo mi punto de vista esto aunque es una brillante idea y apuesta por mejorar y alargar la vida de las personas, supondría un país excesivamente habitado con la consiguiente lucha de clases y de poder para conseguir las mejores prestaciones en una población que escasea de recursos, porque la pregunta es si con este exceso de habitantes, también se incrementaran la ayudas, servicios y prestaciones para toda esa población, así si sería una buena idea.

Fuente

Páginas usadas:
https://www.efe.com/efe/espana/portada/la-muerte-sera-opcional-en-2045-y-posible-rejuvenecer-segun-ingenieros/10010-3589622

Imágenes: Pixbay

miércoles, 18 de abril de 2018

Nube de palabras: BLOG


Imagen original creado por la página para crear nubes.

Nube de palabras: Amor por la naturaleza y animales

Imagen original creada por la página de crear nubes.

Nube de palabras sobre la educación social


Imagen original creada por la página de crear nubes.

Nubes de palabras sobre mi


Imagen original creada por la página de crear nubes.

Injusticias sociales

Esta semana estoy un poco justiciera y tras un trabajo que nos han mandado en la clase de pedagogía esta semana y tras un debate que tuve este fin de semana con mis amigos me planteo una serie de cosas.

Vivimos en una sociedad con un reparto de riquezas y recursos totalmente desigual. Vivimos en una sociedad gobernada por unos altos cargos que no apuesta por nuestra educación, sanidad, bienestar social. Un estado, gobierno,mundo que consiente que las personas de su sociedad vivan día a día que no tengan derecho o acceso a todos los recursos. Vemos como personas que les sobra el dinero viven por encima de sus posibilidades y no comparten nada con quien más lo necesita. Personas que se han labrado y han luchado por su futuro y tienen mucho dinero, dinero merecido pero unas cantidades que jamás otras familias o personas podrán tener y en cambio tenemos a otras personas que se han hecho ricos a través de la fama o con hechos nada éticos o morales y eso es más injusto todavía. en la actualidad vivimos en un mundo que premia a la persona que sabe hacer algo ingenioso y se lucra de eso antes que la persona que lucha y trabaja por conseguir u hacer cosas buenas. Por que el dinero te lleva a poder acceder a los mejores estudios, oportunidades laborales, lo mejor de lo mejor y fármacos, contactos o resoluciones que no podría hacer cualquier otra persona. Hoy en día se valora más a una persona que tenga espacio o nombre en la sociedad que a una persona que dedica su vida al voluntariado, a dedicar su vida a los demás o a descubrir la cura y enfermedades que son escondidas y solo guardadas para personas que tienen dinero.

Porque hay un reparto tan desigual de bienes, porque hay países, familias o grupos de personas que viven en un estadio de pobreza tan grande, en condiciones tan precarias y países que viven por encima de sus posibilidades.Porque las personas con mayores recursos y dinero juegan a ser dioses y pueden tener todo lo que quieran sin sufrir y vivir día a día.

Lo único que no entiendo es porque se puede consentir eso porque se esconde tanto dinero, recursos y servicios, quien decide y quien premia a unos y castiga a otros a vivir en la sombra y a luchar cada día por mejorar y aspirar a más cuñando otros no han tenido que luchar por conseguir todo, así y todo no comparten ni ayudan y colaboran con este mundo corrupto que solo piensa en el  bienestar con de uno mismo y de dirigir a una sociedad de borregos que traguen y se comporten como les mandan y castigar o sacar del camino a quien quiera acabar con esta lucha de poder y por querer quedar en la sociedad solo a los mejores y dificultar la vida al resto de habitantes para si no mantener a un montón de ciudadanos que necesitan de servicios, recursos y prestaciones que cuesta un dinero que no están dispuestos a gastar ni a sacar de su saco para personas que no consideran importantes, una vez más aplicamos la ley animal de el más fuerte para reinar los más fuertes y acabar con los más débiles.





Esto lo vemos en como el gobierno consiente y permite:

-Las situaciones de crisis económicas.
-Precariedad laboral.
-Situaciones de vulnerabilidad y pobreza.
-Desigualdad en el reparto de riquezas, prestaciones, ayudas.
-Poca calidad educativa.
-Nefasto sistema de sanidad.
-Poco, malo o lento acceso a ayudas y servicios.
-Nefastas ayudas en el sistema de pensiones.
-Mal funcionamiento del sistema judicial Español.

Quien puede luchar contra eso, con que medios o recursos y quienes serán los valientes que se armen de valor y apuesten por cambiar el mundo.

Fuente:

Imágenes:Pixbay