Buscar este blog

martes, 15 de mayo de 2018

Vídeo de Monstersmotions/Comentarios y resultados


Hola buenas noches aquí va una parte de nuestro trabajo del MED GAME sobre la serie de los Simpsons y los trastornos mentales. En este caso hemos usado a Homer para representar la bipolaridad y explicarlo de una forma divertida y dinámica, por eso hemos simulado como entramos en su cerebro y vemos que es lo que hay por dentro, en concreto las cuatro emociones que actúan al mismo tiempo.Con esto queremos explicar como se siente una persona con bipolaridad con sus cambios constantes de humor y esa mezcla de sentimientos y emociones.Lo hemos orientado hacia el sector de los adolescentes para que les sea más familiar porque suponemos que es una serie con la que ellos están más familiarizados. Decidimos encajar a Homer con este trastorno porque vemos en la serie que es un personaje muy inestable y con cambios bruscos de humor por lo que hemos considerado que era el mejor para explicarlo. Por último esperamos haber podido mostrar con este material y este vídeo la idea y sobretodo que sirva para el aprendizaje y concienciación sobre los estigmas que se tiene sobre el colectivo de las personas con trastorno mental. Aquí os lo dejo





Como bien sabéis, teníamos que publicar nuestro vídeo como penúltimo paso antes de dar por finalizar nuestro trabajo.Una vez que acabamos nuestro stopmotions, publicamos el vídeo en youtube y cada una en sus diferentes redes sociales. En el primer caso mi compañera Rebeca subió el vídeo a la pagina de youtube y nosotros por enlaces lo pasamos por los grupos de whatsApp y a los amigos, lo subimos a nuestros perfiles de facebook e instagram. Tuvimos una buena acogida ya que en youtube tenemos 223 visitas y 31 likes.

Todas las compañeras tuvimos una buena acogida y unos buenos comentarios por nuestros grupos de redes sociales, amigos, conocidos y familiares, no publicaremos los comentarios por preservar la intimidad, yo os voy a subir una pequeña parte. De este trabajo me llevo una sensación gratificante, la idea ha sido buena, el trabajo en equipo y el reparto de papeles yo creo que ha sido el adecuado y aunque hemos tardado un poco en acabarlo al final ha merecido la pena porque ha quedado muy chulo y junto con la parte del exe-learning creo que hemos creado un material didáctico bastante guay y al que creo que podemos darle un buen uso.

Espero que hayáis disfrutado de esta publicación, de nuestro proceso y sobre todo de nuestro trabajo.



Fuente:
-Imágenes realizadas con mi teléfono móvil y realizadas de mis redes sociales personales.
-Vídeo original pero publicado en youtube
https://www.youtube.com/watch?v=vFgapxgff7Q&list=WL&index=10

No hay comentarios:

Publicar un comentario