Buscar este blog

martes, 8 de mayo de 2018

Los exámenes y el estés



¡Hola! ya estoy de nuevo por aquí como todas las semanas, quizás esta sea una de las últimas por lo que os vengo a hablar de algo que todos conocemos y que en unas semanitas nos invadirá a todos los alumnos de todos sitios " el estrés, ansiedad, miedo y agobios" porque el curso llega a su ecuador y con esos vienen los trabajos finales y los exámenes por eso os voy a contar un poquito que es lo que nos pasa antes, durante y después. ¡¡¡Empecemos!!!

¿Qué es la ansiedad ante los exámenes? La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales negativas que algunos alumnos sienten ante los exámenes. El miedo a los exámenes no es un miedo irracional, no en vano la actuación en ellos determina gran parte del futuro académico de la persona. Pero como ocurre la mayoría de las veces con la ansiedad, es cuando se da a niveles muy elevados cuando puede interferir seriamente en la vida de la persona. Esta ansiedad puede ser “anticipatoria” si el sentimiento de malestar se produce a la hora de estudiar o al pensar en qué pasará en el examen, o “situacional” si ésta acontece durante el propio examen.

¿Cómo afecta la ansiedad ante los exámenes? Los efectos de la ansiedad se dan a nivel fisiológico, psicológico y emocional. Las reacciones a nivel fisiológico pueden incluir taquicardia, tensión muscular, náuseas, sequedad de la boca o sudoración. A nivel psicológico se puede experimentar una imposibilidad de actuar, tomar decisiones, expresarse uno mismo o manejar situaciones cotidianas. Como consecuencia, se puede tener dificultad a la hora de leer y entender preguntas, organizar pensamientos o recordar palabras o conceptos. También es posible experimentar un bloqueo mental (o “quedarse en blanco”), lo que se manifiesta en la imposibilidad de recordar las respuestas pese a que éstas se conozcan. Por último, las reacciones emocionales pueden llevar a sentirse aprehensivo, inquieto, enfadado o desvalido

Seguiré por daros unos consejitos para estos días:

  • Dormir y descansar adecuadamente:
-Tómate las horas de sueñocomo algo vital, evita repasar y estudiar en la cama, mantén un horario regular de sueño, desconecta y prepárate para descansar.

-No te obsesiones intentando ganar tiempo a costa de tu descanso, no es una buena idea ya que una mente cansada no puede absorber suficientemente la información, estarás perdiendo el tiempo.
  • Alimentación correcta:

-Intenta llevar una alimentación equilibrada, tanto en contenido (comida sana y ligera) como en horarios (mantén regularidad, haz todas las comidas diarias, no te saltes la cena.
-Especialmente el día del examen, desayuna correctamente, preferiblemente fruta, zumo, lácteos. Un desayuno completo pero equilibrado te ayudará a sobrellevar mejor la tensión. 
-Evita el exceso de café, bebidas estimulantes, refrescos con cafeína.
  • Ejercicio:

-Dedica tiempo a realizar algo de ejercicio, aunque sea ligero, te ayudará a liberar tensión, te sentirás mucho mejor.
- Ayuda a mejorar tu nivel de alerta y concentración.
  • No ignores los síntomas del estrés:

Aprende a reconocer las señales que indican que estás empezando a tener un nivel excesivo de estrés.
  • Estudia en compañía, con control:

Una sesión conjunta de estudio siempre viene bien, te ayuda a intercambiar ideas, consolidar conocimientos y por supuesto, tomarte las cosas con humor. Los típicos ataques de risa que suelen pasar cuando estudias con alguien son una muy buena válvula de escape ante el excesivo estrés.
-Organízate bien.
-Sé realista con tus horarios y tus esquemas de estudio
-No te compares con los demás

  • Desconecta totalmente tras el examen:

Después del examen ¡a por el siguiente! Es totalmente evitable la típica situación post-examen, así que toca desconectar, ni te preocupes por lo que ha pasado, el resultado es algo que ya no puedes cambiar, ni depende ya de ti, así que pasa de ese tipo de conversaciones inútiles.
  • Huye del excesivo perfeccionismo:

No intentes alcanzar la máxima perfección. Cada uno debe tener su propio nivel de exigencia, y es bueno ser autocrítico y querer dar el máximo, pero no te obsesiones. Mantén el equilibrio y evita crearte estrés innecesario.





Fuente: 

Páginas usadas:
https://www.nascia.com/losexamenesyelestres/
http://files.sld.cu/bmn/files/2013/10/ansiexam.pdf
Imágenes: Pixbay

No hay comentarios:

Publicar un comentario