Buscar este blog

miércoles, 21 de marzo de 2018

martes, 20 de marzo de 2018

Trastornos mentales en la sociedad Española



Un 25% de los españoles ha padecido, padece o padecerá algún tipo de enfermedad mental. Jerónimo Saiz, director de la Sociedad Española de Psiquiatría: "La crisis económica conduce a situaciones que perjudican la salud mental". La estigmatización social afecta emocionalmente a las personas que sufren algún tipo de trastorno.actualmente ya en España más del 9% de la población convive con algún tipo de enfermedad mental y se espera que esta cifra aumente. De este modo, a medida que la esperanza de vida aumente, la incidencia de determinados tipos de enfermedades mentales se incrementará significativamente en un futuro cercano.

Las enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o los trastornos de la personalidad tienen en común el hecho de que suelen aparecer al final de la adolescencia o a comienzos de la etapa adulta y que se caracterizan por ser crónicas (duración de más de dos años). Frente a uno de los mitos más extendidos que asocia los trastornos mentales graves con acciones violentas o conductas agresivas, no existe evidencia científica que asocie este tipo de actos con personas que toman la medicación prescrita con regularidad (de hecho, el índice de delitos cometidos por personas con trastorno mental grave que toman normalmente su medicación es más bajo que el de la población general). Las enfermedades mentales ya suponen más del 40% de las enfermedades crónicas diagnosticadas en España y además son la mayor causa de discapacidad. Por otro lado, las estimaciones apuntan a que en los próximos años, un 1% de la población nacional desarrollará alguna forma de esquizofrenia durante su vida y que es posible que estas cifras aumenten.

Esto nos muestra como miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos viven con el estigma de que son personas peligrosas o que deben sentirse mal o ocultar su diagnóstico por miedo a lo que piense la sociedad, su entorno y la sociedad en general. Como bien dicen los datos y las estadísticas la mayoría de las personas experimentaremos un trastorno mental a lo largo de nuestra vida por determinadas causas como peridos d crisis o ansiedad o por genética.Nuestra biología al nacer viene determinada con una genética o predisposición que se puede activar en un determinado momento de nuestra vida que puede surgir de manera natural, accidental o provocada como por ejemplo el consumo de drogas.Nuestra labor como educadores sociales y como ciudadanos en general es crear una conciencia positiva sobre los estereotipos, prejuicios y estigmas sobre lo que significa los trastornos mentales, normalizar la situación y trabjar con las personas afectadas y los que no y crear planes de convivencia. Nuestra labor como educador social es impartir una educación práctica, saludable, igualitaria y fuera de esteriotipos. A continuación os pongo unos vídeos que os pueden interesar.


Un saludo :)










Fuente:


Páginas usadas;


Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2909688/0/aumenta-numero-trastornos-mentales-espana/#xtor=AD-15&xts=467263

https://www.personasque.es/esquizofrenia/salud/diagnostico/enfermedad-mental-cifras-2211

Vídeo de Youtube:


https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=snJ0TKvbUwI

https://www.youtube.com/watch?v=qtRpQs5iI_g



Rol Rastreador

Las autoridades europeas y estadounidenses reclaman a Zuckerberg explicaciones sobre la fuga de datos

Las autoridades europeas y estadounidense reclaman a Facebook explicaciones acerca de la utilización de datos de 50 millones de usuarios por parte de Cambridge Analytica, una consultora que asesoró la campaña presidencial de Donald Trump. El Parlamento británico y el europeo han llamado al presidente de la compañía, Mark Zuckerberg, a comparecer en sus hemiciclos para dar explicaciones. La Comisión Federal de Comercio de EE UU, por otra parte, también inquirió sobre el asunto, según informó la propia compañía. El vendaval político provocó un nuevo desplome de las acciones del gigante tecnológico.
La fuga masiva de datos de 50 millones de usuarios de Facebook que presuntamente la consultora Cambridge Analytica consiguió y utilizó de forma indebida para influir en la campaña electoral norteamericana en favor de Donald Trump está provocando un terremoto político a ambos lados del Atlántico.
(Noticia original, periódico el País)
Comparándolo con las diferentes fuentes, he escogido el periódico el país, la página de noticias NTN24 y el periódico del mundo.Analizando las noticias el periódico el País la noticia es más extensa y nos da muchos detalles que pueden interesar al lector.En el NTN24 tratan sobre la misma información, sin variar muchas fuentes o datos pero es más escueto y conciso, pero este adjunta un formato de vídeo que han sacado por televisión pública por donde es visible para muchos espectadores y lo publicita e informa a través de las redes sociales y por la televisión. Por último pero no menos importante en el periódico el mundo ya da un dato diferente que hasta ahora no daban otros medios hablan de un tipo de sanción que otros medios no mencionan y no sabemos la veracidad de los mismos, este periódico en cambio amplia mucho más la información de la noticia, cuenta toda la historia de principio a fin y da muchos datos jugosos, información adicional y todo el contenido a saber por el receptor de la misma, bajo mi punto de vista es la noticia más completa, extensa y de uso práctico. Aunque no podemos confirmar si todos los datos ofrecidos son ciertos entre ellos se diferencian el tamaño del contenido, los datos ofrecidos y el contenido adicional de cada una de ellas.

Fuente:

Páginas usadas;


  • Periódico el País

  • Página de noticias de NTN24

sábado, 17 de marzo de 2018

Rol Player

Hola buenas, esta semana me toca el rol de player, osea que he decidido realizar el juego del apartado de las catástrofes naturales y sentirme en la piel de personas que se enfrentan a continuas catástrofes naturales como incendios o inundaciones mejorando las infraestructuras de zonas de riesgo. Este caso trabajamos con un nivel fácil y en la zona de Australia y consistía en dotar de medios como hospitales, colegios y albergues para poder ayudar y refugiar a los habitantes del mismo territorio y así realizar las tareas oportunas para evitarlo, pararlo en ese momento o disminuir todos los riesgos o que siga avanzando lo máximo posible. Osea que a continuación os planteo una serie de cuestiones de como se ha desarrollado la experiencia o práctica del juego;

¿Qué te ha parecido el juego?

El juego bastante práctico, didáctico y muy realista. Por que recién empiezas a jugar no eres muy consciente ni de como funciona ni de que tienes que hacer. Una vez de que le coges el tranquillo te das cuenta que es más difícil de lo que parece y no sabes muy bien si lo estás haciendo bien y como hacerte con ello.

 ¿Qué emociones has sentido jugando? 
Las emociones han sido muchas, al principio pensé que era un juego aburrido y que no iba a sacar nada de el por el idioma que no los entendía y por los gráficos. Después me empecé a dar cuenta de que los gráficos no me permitían hacer mucha cosa, hasta que me dí cuenta que todo el terreno estaba quemado y tenía que apagarlo a tiempo, quitar los árboles secos y quemados y repoblar eso todo esto evitando dañar a la población y construyendo albergues, hospitales y colegios. Hay un momento que me he sentido cansada y he querido dejar el juego, osea que me imagino como puede ser eso en una situación real. Zonas que por su demografía o geografía son causantes o son focos de catástrofes naturales y que tienen pocos recursos y pocos medios para remediarlos y sofocarlos y como día tras día tienen que estar ahí luchando para no perder todo lo que tienen.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?

Yo por ejemplo que soy voluntaria de cruz roja y pertenezco al departamento que se encarga de las ERIE y protocolos de actuación en medios rurales y catástrofes naturales, nos hemos visto en situaciones en las que hay a la zona en conflicto y hacer todo lo que se pueda por ayudar a la gente de allí y proporcionar la ayuda o medios necesarios y es duro, más si te imaginas en una catástrofe de este calibre y el despliegue de recursos y el trabajo que eso lleva y lo cansado y la impotencia que todo eso conlleva el no saber que hacer y ver que no puedes hacer más y se está viniendo todo abajo. Este tipo de juego lo haría en centros educativos con adolescentes o los pondría por link en Internet y los publicitaría por las redes sociales para que la gente se animara a jugar y crear conciencias al mismo tiempo. Crearía charlas en las que se pudiera charlar con los jóvenes y adultos y después dejarles jugar y una vez realizada la práctica volver a analizar la situación y enseñar protocolos de actuación y entidades sin ánimo de lucro que participan en esta ayuda y sostenibilidad de los mismos.


Fuente:

Imágenes de Pixbay

Páginas usadas:

Hay que inculcar y sobretodo concienciar de que nos rodea un medio natural que debemos cuidar y que sin en no podemos sobrevivir. Siendo conscientes de las zonas en las que puede haber más predisposición geográfica a ocurrir desastres así como todos esos espacios que estamos descuidando, talando, ensuciando, abusando de sustancias nocivas y de como nuestro mal comportamiento ambiental y el cambio climático nos están haciendo cada vez más daño, de como no somos conscientes de que nos estamos cargando nuestro planeta y que esto puede tener unas consecuencias muy graves de aquí a nada de tiempo. Está en nuestras manos cambiarlo o trabajar para disminuir los niveles y actuar preventivamente.

martes, 13 de marzo de 2018

Gamificación



Hoy se nos ha propuesto un reto en clase,  nos han explicado la actividad que me ha parecido muy buena y didáctica porque no tenemos que olvidar que como educadores sociales tenemos que enseñar e inculcar valores desde el juego.

Desde el juego se enseñan valores educativos y hacemos de ellos una enseñanza que divierte emociona y eso es lo que nos hace aprender. Tras la explicación teórica se nos planteo un juego de adivinanzas sobre un poeta cacereño y se nos dieron unas pistas iniciales: 


  • La primera adivinar el nombre que estaba escrito en lengua de signos y lo único que tuvimos que hacer fue buscar por Internet el alfabeto en braille y descifrarlo. 

  • La segunda pista era adivinar como se conocía al poeta en Cáceres y con una búsqueda rápida en Internet supimos que era el cartero, llevábamos buen ritmo hasta que llegamos a la tercera.

  • La tercera pista se nos juntó con que no entendíamos bien la pregunta y no encontrábamos los datos exactos. Por lo que perdimos porque hubo ya un grupo que ganó que adivinó todas las pistas y obtuvieron la pregunta de examen que era el premio de quien acabara antes,
Así y todo fue una forma lúdica de aprender algo más sobre personas célebres de la historia de nuestra ciudad y a partir del juego se consiguió eso.

Problemas de autoestima en adolescentes



La autoestima en adolescentes suele disminuir por los cambios físicos que tu cuerpo tiene. Te empieza a importar el no ser correspondido por amigos o por el grupo al que perteneces. También influyen los cambios: el paso de primaria a secundaria y a veces, el traslado de centro escolar.                    
Dos cosas en particular influyen en la autoestima que tengas:
  • cómo eres visto y tratado por los demás 
  • cómo te percibes a ti mismo. 
Cuando eras pequeño, padres, profesores y otras figuras de autoridad influían en las ideas que tenías sobre ti mismo. Si sufriste más críticas que elogios, es  menos probable que hayas desarrollado una autoestima sana. También es fácil que los adolescentes que estáis aún formando valores y creencias, construyáis vuestra imagen a partir de lo que dicen las personas de alrededor.
Pero las críticas no siempre vienen de otros. También pueden venir de ti mismo que actúas de "crítico interior”. Si esta crítica es negativa puedes dañar tu autoestima tanto como si viniera de fuera. Si te ves con las cualidades que admiras, probablemente tendrás una autoestima alta. Por el contrario si no ves en ti las cualidades que admiras, puedes desarrollar una baja autoestima. A veces lo que pasa es que no eres capaz de apreciar las grandes cualidades que tienes.
Conductas indicadoras de baja autoestima
- Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso.
- Falta de compromiso.
- Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros.
- Conductas regresivas (hacerse el pequeño).
- No confiar en sí mismo. Creer que no se tiene capacidad del control. Actitud insegura.                                                                                     
- Falta de confianza, de respeto y de valoración de los demás.
Timidez excesiva. Agresividad, violencia, actitud desafiante o conductas no sociales.
- Necesidad continua de llamar la atención y de aprobación.
- Falta de disciplina.                                                                                                       
Expectativas: riesgo de abuso de drogas, de enfermedades mentales, de trastornos de alimentación y de problemas con la sociedad.
Fuente: http://www.familiaysalud.es/salud-joven/mi-mente/autoestima-en-el-adolescente
A continuación os dejo con un corto muy interesante sobre como afecta la baja autoestima en los adolescentes y un vídeo que incluye un test para valorar tu propia autoestima y reflexionar sobre ello.

Fuente:

Página usada:
http://www.familiaysalud.es/salud-joven/mi-mente/autoestima-en-el-adolescente
Vídeo: Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=F_qGR7Qgj7I

https://www.youtube.com/watch?v=F_qGR7Qgj7I

Rol Estratega-analista/comentarista

¡Holaaa!

Esta semana me toca doble rol, estos son el de comentarista en el que tendré que comentar cinco blog de mis compañeros/as y el de analista, en el que analizaré como han llevado mis compañeros sus roles y sus tareas!! allá vamos!!


En primer lugar he comentado el Blog de:

  Ariadna Duque Durán   Donde he comentado sobre su publicación sobre el feminismo y me parece muy interesante el análisis que hace sobre el concepto del feminismo, la historia de lucha de las mujeres y el orgullo y transmisión de sus creencias y valores, me ha gustado mucho.

Irene Galán Suero  En el blog de la misma he visualizado el vídeo sobre la concienciación de las familias con niños con síndrome de down, en el se habla de como aceptan y asimilian las familias la discapacidad de su hijo o hija y como viven felices con ellos e intentan y luchan cada día por normalizar y visibilizar el colectivo y luchar por sus derechos y acceso a todos los recursos que tienen acceso el resto de personas.

Nazaret  Galán Vizcano En el me ha gustado una publicación que trata sobre el bullying y es un tema muy importante como futuros educadores sociales y como personas referentes sociales que seremos tendremos la función de inculcar valores en los institutos en personas tan frágiles y en una etapa de la vida tan vulnerable e influenciable.Tenemos que educar en valores desde que son pequeños para no permitir estos actos y sobretodo a los docentes para detectar estas situaciones, prevenirlas, pararlas y concienciarlas.

Patricia Gata González   Una vez más he visualizado un vídeo y de temática muy diferente este habla de como nos influyen lo que los demás piensan de nosotros y como nos marcan los items de la sociedad en nuestro día a día. En realidad todas las personas somos diferentes e inigualables y presumimos de personalidad propia, valores y creencias pero en realidad hay una cosa que nos une y es la manera que la sociedad nos influye y nos determina, juzga y ordena como tenemos que ser y esto es algo preocupante que nos dejemos influir por las masas y dejemos de hacer cosas que en realidad somos por lo que piensen los demás.

Paula Hernández Utrera  Por último y no menos importante vuelvo a comentar otro vídeo, pero es que son de las publicaciones más jugosos y de las que se puede sacar más información y reflexión de los mismos. Me ha llamado la atención su vídeo sobre los riesgos de las redes sociales y toda la información y datos que proporcionamos a los que pensamos que son nuestros amigos o seguidores y peligro que tiene y de los que somos conscientes pero practicamos cada día, sabemos que aunque borremos, desactivemos o tengamos privacidad en las mismas solo con tener un dispositivo con conexión a Internet y que todos nuestros datos y trámites se puedan realizar por Internet estamos totalmente desprotegidos.



Bueno a continuación voy a proceder a puntuar a mis compañeras de equipo ¡ Bits&chips! el grupo está integrado por:

Sara Prado Rubio: Esta semana ha sido la que primero tenía las publicaciones y me gusta mucho porque elige un tema y lo desarrolla y explica muy bien en datos informativos y en valoraciones morales y me gusta su publicación sobre el maltrato animal y de como analiza todo el contenido, no se basa en el ámbito legal ni en datos específicos pero lo explica bastante bien. Por lo que la puntuo con un 9, por que es la primera vez que hago de este rol y no me quiero venir arriba.
https://500oportunidades.blogspot.com.es/

Ángela Martín Alonso: Esta semana ha tenido algunos problemas para publicar a tiempo y demás pero me parece un tema muy interesante del que ha tratado sobre la industria cárnica y las condiciones a las que someten a los pobres animales y como afecta eso a la carne que comemos a diario y entra en valor los derechos de los animales, mi nota para ella esta semana es de un 6 pero porque se que para la próxima lo va a tener antes. https://achoprima.blogspot.com.es/

Rebeca mellado Soler: Esta semana tambíen ha tardado un poco en publicar pero no se ha demorado mucho, también me gusta mucho su publicación sobre el vídeo la muñeca que eligió conducir, me parece que es un anuncio que puede ser visualizado por niños y adultos y da un mensaje bastante bueno. A los niños que ellos pueden hacer lo que ellos quieren sin ser imposición su sexo y a los adultos para inculcar unos buenos valores a los niños.Mi nota para ella es un 8 por que creo que lo ha hecho bastante bien pero quiero esperar a más adelante para subir la nota por si veo cosas que me gustan más. https://iamflying-free.blogspot.com.es/

Cristina María Pacheco Ollero: Encargada del rol


Finalmente me toca hacer una evaluación sobre mi misma, he de decir que el rol que me ha tocado esta semana es el más costoso porque requiere una capacidad de síntesis y análisis por la tarea de elegir cinco blog y escoger la publicación de mayor interés y analizarla y comentarla bajo mi punto de vista y seguir el trabajo de mis compis y exigirles que tengan al día las tareas y estar un poco detrás de ellas es lo que menos me ha gustado, así como comentarles sus publicaciones porque les contesto bajo mi humilde opinión y a lo mejor mi opinión no es la misma de ellas, pero por lo demás creo que es un rol bastante trabajoso pero que aporta y enseña mucho sobre el uso y control de Blogger.

https://hazquecadamomentocuentecarpediem.blogspot.com.es/

miércoles, 7 de marzo de 2018

La enfermedad invisible

Trastornos mentales



"Los estereotipos tapan los ojos a la sociedad"

Una de cada cuatro personas en el mundo tiene un trastorno mental. Existe un gran desconocimiento sobre estas patologías y abundan los estereotipos asociados a los enfermos mentales. 


El origen del estigma es el gran desconocimiento que hay sobre la enfermedad mental. “El desconocimiento es siempre el temor a lo diferente”. Las creencias sociales “son muy difíciles de eliminar” porque los seres humanos se defienden “de una forma primitiva huyendo de lo diferente”. Ese desconocimiento es el “origen de la marginación de las personas que tienen un trastorno mental”

Me gusta mucho hablar de este tema ya que la salud mental y todos sus trastornos asociados es un tema un poco tabú y temeroso para la persona que lo experimenta y el resto de personas.Todas las personas a lo largo de su vida experimentarán uno o varios; Ya sea ansiedad, depresión, algún trastorno asociado, no soy una experta en ello pero tenemos mucha conciencia lo de colaborar con asociaciones, colectivos o grupos pero no tenemos una observación o trabajo de campo con las personas con riesgo de sufrirlo ya sea por su herencia genética, baja autoestima, situación vulnerable o cualquier otra situación que desencadene al mismo. Bajo mi humilde opinión creo que que el riesgo de sufrirlo o experimentarlo a lo largo de la vida depende; De la genética con esto te digo que hay personas que están más predispuestas a padecer diversas afecciones por su carácter genético, la propia autoestima o carácter de la persona en concreto o por algún acontecimiento estresante o vulnerable de la persona con esto quiero decir que las personas tenemos mucho miedo a reconocer algún síntoma, enfermedad o trastorno por la doble consecuencia negativa que tiene eso y es el estigma que la sociedad tiene y porque desde pequeños no han enseñado que lo que se sale de los parámetros normales es un enfermo mental alguien que puede causar algún tipo de daño y no es de fiar. Nuestra labor como educadores sociales y como personas civilizadas es visibilizar a este colectivos como seres humanos y eliminar todo tipo de prejuicios y etiquetas y conocer a la persona y el trastorno por separado.

Fuente:

Vídeo de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=S6tI_k7jx3U