Hola buenas, esta semana me toca el rol de player, osea que he decidido realizar el juego del apartado de las catástrofes naturales y sentirme en la piel de personas que se enfrentan a continuas catástrofes naturales como incendios o inundaciones mejorando las infraestructuras de zonas de riesgo. Este caso trabajamos con un nivel fácil y en la zona de Australia y consistía en dotar de medios como hospitales, colegios y albergues para poder ayudar y refugiar a los habitantes del mismo territorio y así realizar las tareas oportunas para evitarlo, pararlo en ese momento o disminuir todos los riesgos o que siga avanzando lo máximo posible. Osea que a continuación os planteo una serie de cuestiones de como se ha desarrollado la experiencia o práctica del juego;
¿Qué te ha parecido el juego?
El juego bastante práctico, didáctico y muy realista. Por que recién empiezas a jugar no eres muy consciente ni de como funciona ni de que tienes que hacer. Una vez de que le coges el tranquillo te das cuenta que es más difícil de lo que parece y no sabes muy bien si lo estás haciendo bien y como hacerte con ello.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Las emociones han sido muchas, al principio pensé que era un juego aburrido y que no iba a sacar nada de el por el idioma que no los entendía y por los gráficos. Después me empecé a dar cuenta de que los gráficos no me permitían hacer mucha cosa, hasta que me dí cuenta que todo el terreno estaba quemado y tenía que apagarlo a tiempo, quitar los árboles secos y quemados y repoblar eso todo esto evitando dañar a la población y construyendo albergues, hospitales y colegios. Hay un momento que me he sentido cansada y he querido dejar el juego, osea que me imagino como puede ser eso en una situación real. Zonas que por su demografía o geografía son causantes o son focos de catástrofes naturales y que tienen pocos recursos y pocos medios para remediarlos y sofocarlos y como día tras día tienen que estar ahí luchando para no perder todo lo que tienen.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Yo por ejemplo que soy voluntaria de cruz roja y pertenezco al departamento que se encarga de las ERIE y protocolos de actuación en medios rurales y catástrofes naturales, nos hemos visto en situaciones en las que hay a la zona en conflicto y hacer todo lo que se pueda por ayudar a la gente de allí y proporcionar la ayuda o medios necesarios y es duro, más si te
imaginas en una catástrofe de este calibre y el despliegue de recursos y el trabajo que eso lleva y lo cansado y la impotencia que todo eso conlleva el no saber que hacer y ver que no puedes hacer más y se está viniendo todo abajo. Este tipo de juego lo haría en centros educativos con adolescentes o los pondría por link en Internet y los publicitaría por las redes sociales para que la gente se animara a jugar y crear conciencias al mismo tiempo. Crearía charlas en las que se pudiera charlar con los jóvenes y adultos y después dejarles jugar y una vez realizada la práctica volver a analizar la situación y enseñar protocolos de actuación y entidades sin ánimo de lucro que participan en esta ayuda y sostenibilidad de los mismos.
Fuente:
Imágenes de Pixbay
Páginas usadas:
Hay que inculcar y sobretodo concienciar de que nos rodea un medio natural que debemos cuidar y que sin en no podemos sobrevivir. Siendo conscientes de las zonas en las que puede haber más predisposición geográfica a ocurrir desastres así como todos esos espacios que estamos descuidando, talando, ensuciando, abusando de sustancias nocivas y de como nuestro mal comportamiento ambiental y el cambio climático nos están haciendo cada vez más daño, de como no somos conscientes de que nos estamos cargando nuestro planeta y que esto puede tener unas consecuencias muy graves de aquí a nada de tiempo. Está en nuestras manos cambiarlo o trabajar para disminuir los niveles y actuar preventivamente.