-Estimulación de la sensibilidad.
-Potenciación del placer físico al acariciar al animal como elemento motivador de la acción de las sensaciones positivas.
-Estimular la relación con el perro, con los compañeros y profesionales, aumentando la felicidad y sentido del humor.
-Aumento de la actividad.
-Potenciar de la comunicación verbal y no verbal.
-Aumento de la actividad-
-Potenciación de los movimientos voluntarios.
-Favorecer la relajación en contacto con el perro.
Los colectivos a los que se prestan estas terapias:
-Personas con TEA
-Personas con discapacidad física
-Personas con discapacidad cognitiva
-Niños hospitalizados
-Personas mayores
Los animales por excedencia usados son los; Perros, caballos, en algunos casos delfines pero en general creo que cualquier animal puede ser amaestrado o adiestrado cuidadosamente para trabajar con las capacidades físicas y emocionales de todas las personas que la necesitan y que establecen una relación terapéutica afectiva.A continuación os pongo unos cuantos vídeos sobre terapias con diferente colectivos espero que os gusten!!
Fuente:
Vídeos: Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=HH8FQlMZ9kk
https://www.youtube.com/watch?v=R6XNVlsb1D4
https://www.youtube.com/watch?v=z8V4pzNG4sM
Imágenes: Pixabay
Vídeos: Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=HH8FQlMZ9kk
https://www.youtube.com/watch?v=R6XNVlsb1D4
https://www.youtube.com/watch?v=z8V4pzNG4sM
Imágenes: Pixabay
No hay comentarios:
Publicar un comentario