Páginas

Páginas

miércoles, 28 de febrero de 2018

Intersexuales



Este vídeo trata sobre las personas intersexuales viven bajo un influjo de malos pensamientos, no identificación con su cuerpo, baja autoestima y confusión, empezaremos por definir el concepto de intersexualidad.Una variación orgánica por la cual un individuo presenta discrepancia entre su sexo y sus genitales, poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de varón y de mujer, en grado variable . Puede poseer, por ejemplo, una abertura vaginal, la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (entre pene y clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos, los cuales suelen ser internos.


Es una cuestión genital, principalmente externa. Es un error común pensar que un intersexual es "hombre y mujer a la vez". Es imposible que una persona tenga el sistema reproductor para la gestación de un feto, exclusivo de las mujeres, y a la vez tenga la capacidad de generar semen con espermatozoides, capacidad exclusivamente masculina. De la misma manera es biológicamente imposible que en un mismo cuerpo se desarrollen plenamente órganos sexuales masculinos y femeninos. La intersexualidad se caracteriza por una ambigüedad genital dentro de una escala de severidad y se puede empezar a manifestar en cualquier momento desde el nacimiento hasta la adultez.
Anteriormente se empleaba el término hemafrodita , pero el mismo ha empezado a reemplazarse, pues para algunos puede resultar engañoso, insensible y confuso por comparar una característica común en otras especies de animales y plantas con una condición de nacimiento que ocurre en algunos pocos seres humanos.

Estos niños al nacer no son conscientes de sexo que la genética les ha asignado pero desde las primeras semanas de vida sabe cual es el genital o sexo determinante.Los médicos al nacer juegan a ser dioses y eligen si será niño o niña sin esperar a que el niño crezca todo por ahorrar problema pero el problema se lo crean al niño que no entiende porque tiene un sexo pero no se siente identificado por el y esto sucede porque en los primeros momentos el niño no elige entre uno de los dos si no que aprende a sentir e identificarse con uno de ellos o con los dos y una vez que se le extirpa uno de ellos se crea esa confusión, a menudo los niños intersexuales se sienten identificados con el sexo que les han quitado o no se llegan a identificar con ninguno de los dos a lo largo de su vida.

Nuestro trabajo como educadores sociales, es la parte final la de apoyar al sujeto y explicarle que no pasa nada por sentirse así y es nuestra labor visibilizar este colectivo e integrarlos en la sociedad como uno más.

Fuente:

Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=2lR-QATd-6c

No hay comentarios:

Publicar un comentario